[Miércoles 26 de junio] Seminario presencial “Agencias Superpuestas: Análisis de las Facultades en Datos Personales” + EE.UU. prohíbe software ruso Kaspersky por riesgos de seguridad nacional
En esta edición te recordamos el seminario presencial sobre datos personales en el que expondrán Felipe Harboe y Macarena Gatica.
#1 Seminario presencial “Agencias Superpuestas: Análisis de las Facultades en Datos Personales”
Aún estás a tiempo de inscribirte en el seminario presencial “Agencias Superpuestas: Análisis de las Facultades Regulatorias y Fiscalizadoras en Datos Personales”, donde se abordará el rol de la Agencia de Protección de Datos Personales y la eventual superposición de facultades con otros órganos, en virtud del proyecto de ley sobre la materia.
Exponen:
- Felipe Harboe, Socio en H&Co Abogados, exdiputado de la República y profesor del Diplomado en Protección de Datos Personales UC.
- Macarena Gatica, Socia en Alessandri Abogados, Directora de AmCham Chile y profesora del Diplomado en Protección de Datos Personales UC.
Modera:
- Iván Meleda, Asociado en Carey Abogados y coordinador del Diplomado en Protección de Datos Personales UC.
🗓️ Miércoles 26 de junio, 18:00 hrs.
📍 Apoquindo 3078-B, Facultad de Derecho UC, sede Apoquindo.
🔗 Inscripciones en: https://bit.ly/SeminarioAgenciasPDPUC2024
Además, quienes asistan a esta instancia, podrán optar a un 5% de descuento adicional en el valor de nuestro Diplomado en Protección de Datos Personales UC, que comienza este 01 de julio.
#2 EE.UU. prohíbe software ruso Kaspersky por riesgos de seguridad nacional
El Departamento de Comercio de Estados Unidos, a través del Bureau of Industry and Security (BIS), anunció la prohibición de ofrecer directa o indirectamente el software de seguridad de Kaspersky en el país, así como de proporcionar actualizaciones para el software ya en uso, argumentando un riesgo para la seguridad nacional.
El BIS señaló que entre los clientes de Kaspersky se encuentran proveedores de infraestructura crítica y gobiernos estatales y locales norteamericanos.
Las nuevas restricciones a las ventas del software de Kaspersky -que también prohibirán las descargas de actualizaciones, las reventas y las licencias del producto- entrarán en vigor el 29 de septiembre, 100 días después de su publicación, para dar tiempo a las empresas a encontrar alternativas.
Esta acción, la primera de su tipo, ha sido emitida por la Office of Information and Communications Technology and Services (OICTS) del BIS, encargada de investigar si ciertas transacciones de tecnología o servicios de información y comunicaciones representan un riesgo para la seguridad nacional.
#3 Últimos días de matrícula del Diplomado en Protección de Datos Personales UC
El 1 de julio daremos inicio a la versión 2024 de nuestro Diplomado en Protección de Datos Personales UC, con un programa actualizado a los últimos avances en la regulación, tanto internacional como nacional, particularmente considerando el proyecto de ley en la materia.
No te pierdas la oportunidad de contar con un equipo docente de primer nivel que proporcionará todas las herramientas necesarias para abordar los desafíos legales asociados con la gestión de datos personales.
Actualmente, las organizaciones experimentan desafíos periódicos en materias de protección de datos, desde la implementación de políticas de privacidad hasta la gestión de incidentes de seguridad, por lo que el rol de los Delegados de Protección de Datos se ha vuelto indispensable.
Postula ahora en el link: https://bit.ly/DipPDPUC2024
Conoce el brochure del Diplomado donde encontrarás más información respecto al equipo docente, las materias a abordar, los horarios, entre otras.
Descubre más ofertas académicas como el Diplomado en Derecho e Inteligencia Artificial que comienza el 01 de agosto y el Diplomado en Regulación y Contratación Fintech que inicia el 02 de septiembre.
#4 World Economic Forum publica una guía sobre IA responsable para inversores
El World Economic Forum, en colaboración con el CPP Investments Insights Institute, publicó la guía “Responsible AI Playbook for Investors”.
Este documento técnico destaca la necesidad de marcos de gobernanza sólidos y estándares IA diseñados para garantizar la aplicación responsable de estos sistemas, Además de cumplir con los requisitos regulatorios mientras impulsa el crecimiento.
El manual busca ayudar a los inversionistas a equilibrar los esfuerzos inmediatos para aprovechar el potencial de la IA.
El Programa te recomienda 📖
Te invitamos a leer el artículo “Tolerancia cero y responsabilidad individual”, publicado por nuestro director y profesor de Derecho UC, Raúl Madrid, en conjunto con Rodrigo Guerra, profesor de la Universidad de Los Andes.